Primer Equipo, Biología I, UNIDAD II.
SALES MINERALES.
Las sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua y que en los seres vivos aparecen tanto precipitadas como disueltas. Las sales minerales disueltas en agua siempre están ionizadas. Estas sales tienen función estructural y funciones de regulación del pH, de la presión osmótica y de reacciones bioquímicas, en las que intervienen iones específicos. Participan en reacciones químicas a niveles electrolíticos.
Los procesos vitales requieren de la presencia de ciertas sales bajo la forma de iones como los cloruros, los carbonatos y los sulfatos. Los minerales se pueden encontrar en los seres vivos como sales minerales de las siguientes formas:
PRECIPITADAS: Constituyen estructuras sólidas: Silicatos (caparazones de algunos organismos (diatomeas), espículas de algunas esponjas y estructura de sostén en algunos vegetales (gramíneas) - Carbonato cálcico: caparazones de algunos protozoos marinos, esqueletos externos de corales, moluscos y antrópodos, así como estructuras duras. - Fosfato de calcio: esqueleto de vertebrados.
DISUELTAS: Dan lugar a aniones y cationes. también se pueden disolver en agua por ej: la sal con el agua a simple vista no se ve, por eso de llama sales minerales disueltas.
Asociadas a moléculas orgánicas: dentro de este grupo se encuentran las fosfoproteínas, los fosfolípidos y fosfoglicéridos.
Función de las sales minerales
Al igual de las vitaminas, no aportan energía sino que cumplen otras funciones: forman parte de la estructura ósea y dental (calcio, fósforo, magnesio y flúor). - Regulan el balance de agua dentro y fuera de la célula (electrolitos). - Intervienen en la excitabilidad nerviosa y en la actividad muscular (calcio, magnesio). - Permiten la entrada de sustancias a las células (la glucosa necesita del sodio para poder ser aprovechada como fuente de energía a nivel celular). - Colaboran en procesos metabólicos (el cromo es necesario para el funcionamiento de la insulina, el selenio participa como un antioxidante). - Intervienen en el buen funcionamiento del sistema inmunológico (zinc, selenio, cobre). - Además , forman parte de moléculas de gran tamaño como la hemoglobina de la sangre & la clorofila en los vegetales .
Fuentes alimentarias de minerales
Calcio: Leche y derivados, frutos secos, legumbres y otros.
Fósforo: Carnes, pescados, leche, legumbres y otros.
Hierro: Carnes, hígado, legumbres, frutos secos.
Flúor: Pescado de mar, agua potable.
Yodo: Pescado, sal yodada.
Zinc: Carne, pescado, huevos, cereales integrales, legumbres. Magnesio: Carne, verduras, hortalizas, legumbres, frutas, leche.
Calcio: Leche y derivados, frutos secos, legumbres y otros.
Fósforo: Carnes, pescados, leche, legumbres y otros.
Hierro: Carnes, hígado, legumbres, frutos secos.
Flúor: Pescado de mar, agua potable.
Yodo: Pescado, sal yodada.
Zinc: Carne, pescado, huevos, cereales integrales, legumbres. Magnesio: Carne, verduras, hortalizas, legumbres, frutas, leche.
Comentarios
Publicar un comentario