Código Genético. El código genético es un conjunto de tripletes de bases nitrogenadas del ARNm llamados codones, que codifican a los aminoácidos durante la síntesis de proteínas. Existen 64 codones diferentes (producto de la combinación de 3 de las 4 bases nitrogenadas que forman el ARNm), para codificar los 20 aminoácidos que forman proteínas, de los cuales 3 no codifican ningún aminoácido y su función es indicar la finalización de la síntesis ( UAG, UAA y UGA ). En el caso del codón de iniciación (AUG), también hace la función de codificar al aminoácido metionina (Met), por lo tanto todas las proteínas originalmente deberían iniciar con este aminoácido, sin embargo en la realidad no vemos esto, ya que muchas de ellas lo pierden después de ser sintetizadas. Los 60 codones restantes, van a codificar a los 19 aminoácidos que quedan, es decir, como consecuencia se dice que el código genético es degenerado ya que la mayoría de los aminoácidos están codificados por más de...
AM INOÁCIDOS. Los aminoácidos son las unidades químicas o "bloques de construcción" del cuerpo que forman las proteínas. El cuerpo humano utiliza los aminoácidos para producir proteínas con los siguientes fines: Las sustancias proteicas construidas gracias a estos 20 aminoácidos forman y reparan los tejidos corporales como músculos, tendones, órganos, glándulas, las uñas y el pelo. Además de construir los tejidos de nuestro organismo, las proteínas formadas por los aminoácidos, tienen multitud de funciones e intervienen regulando varios procesos biológicos , como la motricidad o el sistema inmunológico. En caso de necesidad, es decir, en una situación de carencia de carbohidratos o lípidos, nuestro cuerpo puede utilizar los aminoácidos como fuente de energía . Existen dos tipos principales de aminoácidos que están agrupados según su procedencia y características. Estos grupos son aminoácidos esenciales y aminoácidos no esenciales . Además, parte de los ...
ESPINOSA YGLESIAS, POR FAVOR
ResponderBorrarMuchas gracias Profa. ya lo corregí.
Borrar